En el contexto del comercio internacional, mover mercancías de un punto a otro no está exento de riesgos. Estos pueden comprometer seriamente tanto la continuidad operativa como la rentabilidad de una empresa. Frente a este escenario, el seguro de transporte y sus pólizas se posiciona como un recurso esencial dentro de toda estrategia logística. No se trata de un simple trámite, sino de un contrato especializado que establece con claridad las responsabilidades de las partes, el alcance de las coberturas y las condiciones particulares según el tipo de mercancía, ruta y medio de transporte utilizado.
Más allá de cubrir daños materiales evidentes, el seguro de transporte y sus pólizas está diseñado para proteger al asegurado ante pérdidas parciales, robos, fenómenos naturales e incluso complicaciones aduaneras o retrasos en la entrega. Cada póliza se adapta al nivel de exposición al riesgo, considerando el tipo de carga, su valor y los escenarios logísticos más probables.
Cómo se organizan las pólizas de transporte de carga
La estructura del seguro de transporte y sus pólizas puede variar según las necesidades del asegurado. Existen dos modalidades generales: pólizas específicas (individuales) y pólizas flotantes (o abiertas). Las primeras están pensadas para envíos únicos, detallando de forma precisa las condiciones particulares de cada operación. Las pólizas flotantes, en cambio, resultan ideales para empresas que realizan embarques frecuentes o regulares, ya que permiten agrupar varios movimientos bajo una misma cobertura, con ajustes periódicos.
En cualquiera de los dos casos, es fundamental revisar las cláusulas de cobertura. Algunas pólizas ofrecen protección integral desde el punto de origen hasta el destino final —modelo puerta a puerta—, mientras que otras se limitan a cubrir solo el tramo principal del viaje. Esta diferencia influye directamente en la exposición al riesgo, sobre todo si se omiten etapas terrestres previas o posteriores al transporte internacional.
Otro aspecto clave al definir un seguro de transporte y sus pólizas es la elección de los Incoterms. Estos términos internacionales determinan qué parte (comprador o vendedor) asume la responsabilidad del seguro, y por tanto, quién debe contratarlo. Este punto es vital para evitar vacíos de cobertura en caso de siniestro.
Riesgos logísticos que cubren estas pólizas
Cuando hablamos de riesgos en logística, no siempre nos referimos a grandes desastres. Muchas veces, pequeñas incidencias como la humedad, contaminación cruzada, plagas o errores de embalaje pueden generar pérdidas significativas, especialmente si afectan productos sensibles. El seguro de transporte y sus pólizas contempla este tipo de escenarios, y su cobertura puede incluir desde colisiones menores hasta condiciones ambientales adversas.
Aseguradoras especializadas, como Global Comex, diseñan coberturas específicas que incluso consideran los efectos indirectos de un siniestro, como la pérdida de valor comercial. Esto es particularmente importante en sectores como el agroindustrial, farmacéutico o de alta tecnología, donde mínimas variaciones en temperatura o manipulación pueden arruinar por completo una carga.
Es igualmente importante que el asegurado conozca los límites de indemnización, así como las exclusiones de cada póliza. Algunas no cubren situaciones como conflictos bélicos, huelgas o sabotajes, mientras que otras exigen condiciones de embalaje estrictas para hacer efectiva la cobertura. Por ello, el diseño de un seguro de transporte y sus pólizas efectivo depende tanto de su redacción como de las buenas prácticas de la empresa a lo largo de toda su cadena logística.
Protección integral de mercancías durante el tránsito
Transportar mercancías por diferentes medios (marítimo, aéreo o terrestre) implica múltiples puntos de transferencia, y con ello, una creciente exposición a pérdidas o deterioros. En este contexto, la protección de los bienes durante el tránsito no debe reducirse únicamente a la contratación del seguro. Requiere una gestión completa que incluya trazabilidad, monitoreo y control documental.
Aunque una mercancía esté asegurada, si no existe un respaldo documental sólido o sistemas de trazabilidad eficientes, los procesos de reclamación pueden volverse complejos o incluso rechazados por la aseguradora. Por eso, el seguro de transporte y sus pólizas debe ir acompañado de mecanismos tecnológicos como sensores de temperatura, GPS y registros de estado de carga para garantizar una cobertura efectiva.
En operaciones multimodales, donde la carga pasa por diferentes medios de transporte, es indispensable que la póliza contemple todas las fases del traslado, desde el almacenamiento intermedio hasta los transbordos en puertos o terminales. Estos puntos críticos requieren atención especial dentro del diseño del seguro.
Importancia estratégica del seguro para empresas del rubro logístico
Para las compañías que operan en el sector logístico, el seguro de transporte y sus pólizas no es solo una herramienta de respaldo, sino una parte estratégica de su modelo de negocio. En un mundo globalizado, donde los requisitos legales, contractuales y de calidad aumentan constantemente, asegurar de forma adecuada la mercancía permite cumplir con los compromisos adquiridos, evitar litigios y mantener una reputación sólida.
Las empresas logísticas deben contemplar coberturas que no solo protejan la carga ajena, sino también su propia responsabilidad civil por manipulación, almacenaje o transporte. Esto implica incorporar pólizas de responsabilidad logística que cubran posibles errores operativos que puedan derivar en pérdidas para el cliente.
Trabajar con aseguradoras que conocen las particularidades del comercio exterior es clave. Estas deben estar en capacidad de emitir certificados que cumplan con las exigencias de aduanas, compradores internacionales o entidades financieras involucradas en la operación.
En mercados como el peruano, donde el comercio electrónico y la expansión de las pymes hacia el extranjero están transformando las dinámicas comerciales, contar con un seguro de transporte y sus pólizas bien diseñados representa una clara ventaja competitiva. La revisión y actualización constante de las coberturas —especialmente ante cambios de ruta, incorporación de nuevos destinos o transporte de productos especiales— es una práctica indispensable para minimizar riesgos y optimizar resultados.
Contáctate con Global Comex
Trabaja con los mejores profesionales en el rubro dando Clic Aquí. Comunícate con Global Comex y agenda una cita personal a través de su correo comercial@globalcomex.pe. Ubícalos en su oficina de Calle Lord Cochrane N.º 486 Of. 101, San Isidro, Lima – Perú. Global Comex: protegemos tu carga internacional o local. ¡Te esperamos!